Skip to content

Semblanza Dra. Yoshandi Navarrete Quan

SIGUE LAS REDES DEL PROYECTO

Yosahandi Navarrete Quan. Doctora en Literatura por el Colegio de Morelos (COLMOR). Maestra en Literatura Latinoamericana (FFyL), y licenciada en Lengua y Literaturas Prehispánicas. (SUA-FFyL). Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT y pertenece la Red de Investigación y referencia sobre estudios literarios y culturales Centroamericanos (RedELCA) (Centro de Investigaciones en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA) de la Universidad de Costa Rica).

Es Profesora de tiempo completo en la Licenciatura de Lengua y Literaturas Hispánicas (SUAyED) de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde colabora desde 2001. Ha impartido clases a nivel posgrado en el posgrado en Literatura de El Colegio de Morelos, en Estudios Latinoamericanas (FCPyS-UNAM) y en la maestría en Comunicación Educativa del ILCE.

Es responsable del Proyecto «Lírica y narrativas prehispánicas y sus repercusiones en el mundo moderno», de los Proyectos Internos de Investigación de la FFyL-UNAM. (Clave: PROINV_22_17)

Es miembro de los Seminarios: «Estudios sobre Centroamérica» (Instituto Mora-CIALC, UNAM), «Narrativa Criminal Centroamericana» (UAEM) y «Geopolítica, fronteras y territorio: Centroamérica y el Caribe en el siglo XXI» (Instituto Mora-Universidad de Quintana Roo).

Sus líneas de investigación son: Literatura prehispánica y sus repercusiones en el mundo contemporáneo, Literatura escrita por mujeres en Guatemala, Personajes marginales en la narrativa centroamericana, y Literatura de viajes de los siglos XX y XXI. Ha dirigido tesis de licenciatura y posgrado, participado en congresos nacionales e internacionales y publicado en diversas revistas y libros.

Puedes consultar parte de su trabajo en las siguientes entradas:

1: Navarrete Quan, Yosahandi. (2019). «Inframundo en Guatemala: guerra, mitos e identidad», en Mitologías hoy. (Vol. 19). Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona. Disponible en: https://revistes.uab.cat/mitologias/article/view/v

2: «La presencia de la mujer en la literatura infantil guatemalteca: El Sarimá, Li M’in, una niña de Chimel, El legado Secreto y El vaso de miel», en Las Jornadas Andinas de Literatura Latinomericana 2022 (Jalla).

3: «El Popol Wuj en la historiografía literaria refundiciones, debates y conmemoraciones», Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala.